domingo, 12 de junio de 2022

Palabras típicas canarias: CANARISMOS

 

CANARISMOS

Bienvenidos y bienvenidas de nuevo a este blog. En esta ocasión, te presentamos distintas palabras comunes en nuestras islas (conocidas como canarismos) y sus significados. Si vienes de viaje, deberás conocer estas palabras para comunicarte con los isleños.

Y son…

 

1.Chacho – Chacha: abreviación de la palabra muchacho/a.

Ejemplo: Chacho vente a mi casa.

 

2. Mi niño – Niña: muchacho/a.

Ejemplo: ¿Cuánto querías de queso mi niño?

 

3. Guagua: autobús. En Canarias no te subes al autobús, sino a la guagua.

Ejemplo: ¿A qué hora pasa la guagua mi niña?

 

4. Agüita: para expresar asombro.

Ejemplo: Agüita con el coche que se compró Echedey. ¡Ni un avión!

 

5. Ños: para mostrar dolor, sorpresa o admiración. También se puede utilizar como grado superlativo de agüita.

Ejemplo: Ños agüita mi niño, la guagua no pasa hasta mañana por lo menos. Llevo 2 horas aquí.

 

6. Oss: para expresar alegría por algo bueno.

Ejemplo: Chacho aprobé el examen. Respuesta: oss… ¡ahora sí hay que celebrarlo!

 

7. Calufo – Calufa: para expresar que hace mucho calor.

Ejemplo: Vaya calufa mi niño, esta tarde toca playita seguro.

 

8. Solajero: Sol constante e intenso, tal y como lo define el Gran Manolo Vieira (humorista canario).

Ejemplo: Mira tú, y la guagua que no viene con el solajero que hace.

 

9. Pelete o Viruje: mucho frío, nivel Polo Norte que para un canario es cuando la temperatura desciende de los 20ºC.

Ejemplo: Ños que pelete, cierra la venta qu10. Roscas o Cotufas

 

10. Roscas/Cotufas: Palomitas de maíz.

Ejemplo: Ños pagué 10 euros por un paquete de roscas/cotufas en el cine.

 

11. Fos: Que huele mal.

Ejemplo: Fos, qué pestazo. ¿Fuiste tú?

 

12. Novelero: Cotilla, que te metes en temas que no son de tu incumbencia.

Ejemplo: No seas novelero, deja de mirar mis cosas.

 

13. Golifiar: Cotillear, espiar o novelerear.

Ejemplo: No seas novelera, déjate de golifiar por la ventana.

 

14. Desinquieto: Revoltoso o travieso.

Ejemplo: Vaya chiquillo más desinquieto. Ponte a jugar en tu habitación.

 

15. Palique: hablar mucho.

Ejemplo: Ños el vecino nuevo tiene un palique, casi se me quema toda la comida. ¡Y a mi que no me gusta hablar!

 

16. Embostado/a: Cuando tienes el estómago lleno porque has comido hasta casi reventar.

Ejemplo: Me quedé embostado (o embostadísimo en su máxima expresión) entre las papas arrugadas, el mojito y el gofio escaldado. No me cabe ni el frangollo (postre típico de Canarias).

 

17. Tenderete: Fiesta.

Ejemplo: Compramos un par de chuletas y chorizos y nos montamos un tenderete en ná (nada).

 

18. Cholas: Chanclas para la playa. También se utiliza para las zapatillas de estar por casa.

Ejemplo: Cojo el bañador, la toalla y las cholas y nos vemos en (la playa de) Las Canteras.

 

19. Ñoño: dedo del pie.

Ejemplo: Ponte la chola bien que tienes el ñoño por fuera.

 

20. Choso: Casa.

Ejemplo: Me voy pa’l choso, cualquier cosa me llamas.

 

21. Pisco/Fisco: Muy poca cantidad.

Ejemplo: Échame un pisco más de mojo picón para las papas arrugadas.

 

22. Millo: Maíz.

Ejemplo: Ños me acabo de comer 3 sandwiches de mayonesa, atún y millo. ¡Me quedé embostado!

 

23. Queque: Bizcocho.

Ejemplo: Ños mi madre hizo ayer un queque de chocolate buenísimo.

 

24. Enchumbado: Empapado de agua.

Ejemplo: Agüita la que está cayendo (lloviendo), salí un minuto y estoy toda enchumbada.

 

25. Papear: Comer.

Ejemplo: Cuando lleguemos a la presa nos ponemos a papear antes de que se enfríe la comida.

 

26. Magua: Pena, lástima o desconsuelo, habitualmente por no haber hecho algo.

Ejemplo: Me quedé con la magua de no haber ido a la fiesta.

 

27. Talegazo: Darse un golpe.

Ejemplo: Me di tal talegazo contra la puerta que casi me rompo la pierna.

 

28. Playeras o Tenis: Zapatillas deportivas. En las islas de la provincia de Las Palmas se utiliza playeras, mientras que en la de Santa Cruz de Tenerife tenis.

Ejemplo: Me pongo las playeras/tenis y nos vamos a caminar.

 

29. Papas: Patatas.

Ejemplo: Hoy toca almorzar unas buenas papas arrugadas con mojo, gofio amasado, una piña de millo y pescadito fresco.

 

30. Asadero: Barbacoa.

Ejemplo: Este fin de semana toca asaderazo (super asadero) con los colegas de la uni en la cumbre.

 

31. Chinijo: Niño pequeño o cosa de reducido tamaño. Se utiliza principalmente en Lanzarote y La Graciosa.

Ejemplo: ¿Dónde está metido el chinijo que hace tiempo que no lo veo?

 

32. Matraquilla: idea fija y molesta.

Ejemplo: Llevo todo el día con la matraquilla de si ir mañana o no.

 

33. Tuno: Higo chumbo

Ejemplo: Tengo las manos llenas de púas de los tunos que cogimos ayer.

 

34. Enroñarse: Enfadarse.

Ejemplo: No se te puede decir nada que enseguida te enroñas todo.

 

35. Sancochar: Hervir o guisar.

Ejemplo: Pon las papas a sancochar que ya estoy preparando el mojo.

 

36. Enralado/a: Persona que está eufórica o acelerada.

Ejemplo: Ya el chiquillo está enralado y no para de molestar al amigo.

No hay comentarios:

Palabras típicas canarias: CANARISMOS

  CANARISMOS Bienvenidos y bienvenidas de nuevo a este blog. En esta ocasión, te presentamos distintas palabras comunes en nuestras islas ...